
El locutor de la ceremonia anuncia la entrega del Premio José Donoso y convoca al ganador: "Antonio Piglia", dice. "¡Ricardo!", lo corrigen. La audiencia ríe. Piglia, el aludido, no se hace problemas y lo toma con humor: "Uno de mis libros que más me gusta es Nombre Falso", comenta al momento de agradercer el galardón que entrega la Universidad de Talca, dotado de 20 mil dólares.
Autor de las novelas Ciudad Ausente y Plata Quemada, Piglia revela su vinculación con la obra de Donoso: "Es un escritor intelectual, eso me interesa de él, que no cae en cierta ideología latinoamericanista del vitalismo, que ha creado un estereotipo de escritor latinoamericano. En cambio, está cerca de Henry James, Conrad, Scott Fitzgerald, que renovaron la narrativa de manera silenciosa y donde el narrador es un personaje muy inquietante".
Piglia destaca sobre todo sus novelas cortas, como Coronación y El Lugar sin Límites: "Su gran calidad está en esa media distancia, tan James, tan Conrad", afirma.
Considerado el heredero de Borges, fallecido hace 20 años, Piglia sotiene que "el hecho de que no haya recibido el Nobel va contra el Nobel". A su vez, no duda de que Nicanor Parra, el autor chileno que más admira, "merece el Nobel, pero tampoco lo necesita; ya todos saben el escritor que es".
Piglia destaca sobre todo sus novelas cortas, como Coronación y El Lugar sin Límites: "Su gran calidad está en esa media distancia, tan James, tan Conrad", afirma.
Considerado el heredero de Borges, fallecido hace 20 años, Piglia sotiene que "el hecho de que no haya recibido el Nobel va contra el Nobel". A su vez, no duda de que Nicanor Parra, el autor chileno que más admira, "merece el Nobel, pero tampoco lo necesita; ya todos saben el escritor que es".